domingo, 28 de abril de 2013

La historia de la música, resumida en 4 minutos y a capela

Un grupo estadounidense llamado Pentatonix hace un repaso a la historia musical en 4 minutos, cantando ellos y a capela.



Los temas que interpretan son estos:

Siglo XI
"Salve Regina"

Siglo XVI
"Canon in D" - Pachelbel

Siglo XIX
"Symphony No.5" Beethoven

Los años 10
"Danny Boy" - Frederic Weatherly

Los años 20
"Old Man River" - Jerome Kern & Oscar Hammerstein II

Los años 30
"Minnie The Moocher" - Cab Calloway

Los años 40
"Boogie Woogie Bugle Boy" - The Andrew Sisters

Los años 50
"I Walk The Line" - Johnny Cash
"La Bamba" - Ritchie Valens

Los años 60
"Stand By Me" - Ben E King
"Barbara Ann" - Beach Boys
"I Want To Hold Your Hand" - The Beatles
"Respect" - Aretha Franklin

Los años 70
"ABC" - Jackson 5
"Bohemian Rhapsody" - Queen

Los años 80
"Celebration" - Kool & The Gang
"Don´t Stop Believin" - Journey
"Thriller" - Michael Jackson

Los años 90
"Can´t Touch This" - MC Hammer
"... Baby One More Time" - Britney Spears
"Say My Name" - Destiny´s Child
"I Want It That Way" - The Backstreet Boys

Los 2000
"Hey Ya!" - Outkast
"Drop It Like Its Hot" - Snoop Dog
"Crazy" - Gnarls Barkley
"Hips Don´t Lie" - Shakira
"Single Ladies" - Beyoncé
"I Kissed A Girl" - Katy Perry
"Bad Romance" - Lady Gaga
"I Gotta Feelin" - Black Eyed Peas

2010
"Baby" - Justin Bieber
"We Found Love" - Rihanna
"Some Nights" - Fun
"Somebody That I Used To Know" - Gotye
"Gangnam Style" - Psy
"Call Me Maybe" - Carly Rae Jepsen


¡Esperamos que os haya gustado y os haya sido de interés!

Clase del viernes 26 de Abril


Hoy ha sido 26 de Abril de 2013 y hemos dado clase de música en el aula de dinámica, con Sara. Lo primero que hicimos nada más empezar, fue mediante la audición del desfile ir distribuyéndonos por el aula a compás de la música. Primero fuimos andando, siguiendo a Sara, dejamos de formar un círculo porque la profesora se iba moviendo por diferentes partes del aula, seguidamente levantábamos las manos, y finalmente íbamos tocando las palmas, hasta que al acabar la canción nos paramos y damos una última palmada que cierra dicha audición


Seguidamente, nos sentamos en círculo mientras Sara, nos enseñaba unas placas individuales de metalófono, que fue repartiendo a algunos compañeros, y después los hizo a todos salir al frente del círculo, para que tocaran las diferentes notas. Los fue llamando de DO agudo a DO grave, y se situaron de esa manera de derecha a izquierda. Así pues, les hizo a cada uno tocar dos veces su nota, primero en ascendente y después en descendente. Después debían tocar una canción que íbamos a aprender en el transcurso de la clase de hoy llamada “La estrellita”. Antes de empezar con la canción, nos explica a los alumnos que el DO agudo es la octava nota de la escala, que realmente lo que tiene son siete notas, y que a partir de él empezaría otra escala más aguda. Una vez comprendido todo esto, los alumnos tocan la canción, empezando por el DO agudo y repitiendo dos veces cada nota, menos el DO grave que era sólo una. Y después vuelve a hacerse la escala pero ésta vez de DO grave a DO agudo, siendo éste último el que se toca una sola vez.

Lo siguiente que hicimos fue marcar con una subida y bajada de brazos la escala de las notas en la canción, y con la voz mediante un “uuuu”. Primero lo hicimos de grave a agudo y de agudo a grave, y después al revés.
La letra de la canción es la siguiente:
Alto, alto desde el cielo
la estrellita se cayó.
Despacito voy subiendo
para no caerme yo.”


Lo que hicimos con ella fue trabajarla de muy rápido a muy lento, y al revés.


Una vez cantada, hicimos entre todos el pulso de la canción a través de las palmas, y al saber que eran corcheas las notas que componían el pentagrama de la misma, fuimos cantando la canción mientras éstas las hacíamos dándonos con las manos en los muslos. La nota final de la canción, que en el metalófono el DO se tocaba una sola vez, la representábamos con una palmada.


Seguidamente, marcamos el pulso de la canción con el pie, y a través de tocar en los muslos con las manos, y dar una palmada, representábamos las corcheas y la blanca final de cada semifrase. Conocemos que la canción tiene 8 compases, porque nosotros mismo al ir haciendo esos sonidos nombrados anteriormente los fuimos contando con la ayuda de la profesora. Y una vez averiguado todo lo dicho, fuimos cantando la canción mientras sonaba en la radio, de modo que en primer lugar fuimos haciendo la canción mediante los sonidos de nuestro cuerpo, y después nos levantamos y fuimos haciendo movimientos audiomotrices. Es decir lo que hacíamos era que encogíamos el cuerpo hacia abajo con los brazos en esa dirección, y poco a poco íbamos subiendo y nos estirábamos completamente con los brazos hacia arriba.



Cuando acabamos de trabajar esta canción, comenzamos con otra, pero lo que hicimos fue imitar los pasos que iba haciendo la profesora, puesto que con la primera ella nos explicaba y después lo fuimos haciendo, pero en esta decidió que primero imitásemos y luego entendiésemos.
La letra de la canción es la siguiente:
En una casita chiquita, chiquita
vivía un gigante que apenas cabía
Vino la lluvia y de pronto encogió
y ese gigante chiquito quedó.
Vino la lluvia y de pronto encogió,
y ese gigante chiquito quedó

Hay que decir que las dos últimas frases de la canción, que son repetidas, se cantan en un tono más agudo.
Así pues, se puso en la radio y todos los alumnos imitamos los movimientos que la maestra iba haciendo. Seguidamente, nos enseñó poco a poco la letra, de modo que ella decía una frase, y nosotros la debíamos repetir. Hasta que finalmente la cantamos entre todos mientras representábamos los movimientos que podíamos hacer con la misma. Teniendo en cuenta cómo es la canción y qué se habla en ella, sabemos que a través de la misma podemos trabajar con los alumnos conceptos básicos como grande, pequeño, la dirección de la lluvia que siempre es de arriba abajo, etcétera.
La siguiente canción que trabajamos en el aula, fue una llamada “Ronda de los animales” cuya letra es la siguiente:
Somos los patitos, gordos, redonditos,
nos daremos baño en este charquito
Larala cua cua, larala cua cua, larala cua cua cua cua (bis)
Somos los gatitos, buenos cazadores,
corren mucho al vernos todos los ratones.
Larala miau miau, larala miau miau, larala miau miau miau miau (bis)
Somos los perritos de muy buena raza,
vamos presurosos por llegar a casa.
Larala guau guau, larala guau guau, Larala guau guau guau guau (bis)
Yo soy la ovejita, de muy buena lana,
yo abrigo tu pecho y cubro tu cama.
Larala bee larala bee larala bee bee (bis)
Los animalitos todos muy unidos
Con gran alegría cantamos unidos.
Larala cua cua Larala miau miau larala gua guau bee (bis)





Para poder hacer esta canción lo primero que hicimos fue numerarnos unos a otros de modo que la primera del círculo miraba a la compañera de su derecha y decía UNO y ésta decía a la de su derecha DOS, y así hasta llegar al número CUATRO que volvíamos a empezar por el número uno (esto es así porque son cuatro los animales de la canción. Hubo que repetir esta sesión dos veces, porque algunos nos liamos, o no mirábamos al compañero.
Aspectos que podemos trabajar mediante esta canción son por ejemplo el lenguaje, porque tienen que aprenderse una letra que para niños tan pequeños es un poco difícil, la numeración y el orden, al haberse puesto cada uno un número, etcétera.
Esta canción la trabajamos distribuidos por grupos, según el animal que os había tocado, teniendo que aprendernos nuestra estrofa, y la final que es común de todos. Después debíamos volver a nuestro sitio que teníamos en la clase, porque a medida que íbamos cantando la canción cada grupo de animales salía al centro del mismo a interpretar su parte. La parte que era común a todos los grupos, que es la última estrofa, la cantábamos agarrados de la mano y dando vueltas, y nos parábamos cuando tocaba hacer los diferentes sonidos de los animales que la canción nombra.
Para finalizar la clase lo que hicimos fue interpretar una canción fijándonos en los gestos que iba haciendo la profesora, porque una vez más trabajamos una canción sin haber sido explicada con anterioridad, sino que se puso la música y tuvimos que guiarnos de los gestos que hacía Sara. La hicimos dos veces.
La letra de esta última canción es la siguiente:
Mi gallito tiene corto el pico
bate sus alas
mueve su cola
madruga mucho,
usa su espuela
busca comida
para su amiga
que es su novia
que pone huevos
y nacen pollos
co-co-co-é


La verdad es que la clase nos gustó mucho cómo se desarrolló porque teníamos también muchas ganas de dar clases con Sara. Además nos anima mucho el modo que tiene de comenzar las clases con esas danzas para que nos saludemos, y que nada más llegar estemos trabajando con nuestro cuerpo y la música. También destacamos que funcionamos en la clase como alumnos de infantil, porque ella hubo dos canciones que en lugar de enseñárnosla para bailarla después, se puso directamente para que nosotros imitásemos sus movimientos, tal como actúan los pequeños en infantil, así como trabajamos una canción que por ser un poco más difícil para que los niños se la aprendieran, nos explicó la manera de trabajarla con los alumnos (dividiéndolos por pequeños grupos, aprendiéndose cada uno una parte de la canción). En sí, pienso que todos hemos disfrutado mucho de esta clase.  

viernes, 26 de abril de 2013

Clase del viernes 19 de Abril



Hoy en la clase de música nos encontramos ambos grupos, tanto el uno como el dos, ya que vienen dos señores extranjeros a darnos la clase (parece que son austriacos).


Nada más llegar nos ponemos sentados en gran círculo y estos señores comienzan a cantar una canción en Inglés o Alemán… no lo sé cierto. Acto seguido cantamos todos la canción (cada uno como puede) con ellos todos de pie. Lo volvemos a hacer pero uno de ellos toca la guitarra española.


Una vez que terminamos hacen dos grupos dentro del aula y cantamos en Canon esta canción. Nos cuentan que es una canción típica para los infantiles de allí. También la volvemos a cantar con movimientos corporales:
1.- Palmadas
2.- Pitos (chascar los dedos).
3.- Palmadas en los muslos.
4.- Voz (la-lalala-lo).
Mientras estamos desarrollando la canción ellos acompañan cantando y tocando la guitarra uno y el piano el otro.
A continuación comenzamos a cantar una canción muy famosa de Mozart: Allegro, mediante un pictomgrama el cual tenía una serie de signos a los que le asignamos un movimiento corporal sonoro.


  • Circulo negro: Palmadas.
  • XXX: Palmadas en los muslos.
  • Triángulo: chascar los dedos.
  • Círculo blanco: pisotón fuerte en el suelo.
  • xxx: onomatopeya “grrrr”
  • I: palmada al suelo.
  • Flecha hacía abajo: onomatopeya
  • Pequeño ancla: palmada encima de la mano.
  • Circulo blanco pequeño. Silencio.


Esta canción la cantamos varias veces ya que era bastante bonita y quedaba muy bien. La volvimos a hacer dos veces más tocando instrumentos como el piano.
Una vez terminado trabajamos con otra nueva canción. Esta era por parejas (y como todas, en otro idioma, alemán o austriaco). Ésta consistía e ir cantando e interactuar por parejas con los siguientes movimientos:
  • Palmadas.
  • Nos miramos.
  • Palmada en el muslo
Cada vez que la repetíamos cambiamos de parejas.


La siguiente canción trataba algo de un soldado que quería olvidar por lo que bebía alcohol. Estas copas de alcohol se representaban con la onomatopeya “cucú”.
A medida que íbamos cantando iban aumentado los “cucús” hasta llegar a cinco, además de aumentar la velocidad de la canción. También nos dividimos en cuatro grupos y cada uno cantaba una parte cambiando algunos aspectos.

Las dos siguientes canciones las cantamos mientras ellos tocan los instrumentos. Son canciones en otro idioma con una peculiaridad, los hombres a la finalización de una estrofa deben de decir una onomatopeya “hungg” (la verdad que suena muy poco porque solo habemos cuatro hombres en la clase).




Reflexión:
Esta clase al ser diferente ha sido muy entretenida y divertida. A pesar de la dificultad del idioma (porque todo lo que hablaban no lo entendíamos) hemos aprendido bastante, en teoría, pero si diferentes canciones y diferentes formas de representarlas corporalmente.
En definitiva ha sido una muy buena clase en la que lo hemos pasado muy bien aprendiendo música de otro país.




jueves, 25 de abril de 2013

Clase del viernes 12 de Abril


Sobre los contenidos de la clase de música del día 12 de abril del 2013 podemos decir que la clase ha comenzado escuchando dos audiciones muy conocidas de fondo.
Posteriormente se ha producido una reflexión por parte del profesor en la que nos lanza la pregunta de ¿cómo se han de trabajar en el aula determinados conceptos de la música como son la melodía, el ritmo, la rítmica, la entonación, etc.


                                          

                                          

                                          


El profesor destaca como idea principal, que la música, ha de tener un objetivo claro. La música ha de servir para que el niño se divierta con ella, aprenda a expresar sus sentimientos a través de ella con la ayuda de su cuerpo y que tanto nosotros, como docentes, como los alumnos, no hemos de preocuparnos tantos por otros aspectos menos importantes de ella como son su evaluación.

Una compañera de clase comenta que bajo su punto de vista, en las aulas de educación infantil hay una carencia importante de danza, explica que si se les enseñan muchas canciones infantiles y a aspectos como el conocimiento de los instrumentos, el tempo, los pulsos, el ritmo, etc., pero no se les enseña a los alumnos ningún tipo de danza y esto no favorece que el niño adquiera el gusto por la música y aprenda a expresar sus sentimientos a través de ella.

El profesor explica que comprende la idea que está exponiendo la compañera y que la comparte, además añade que en educación infantil son muy importantes la realización de coreografías y bailes sencillos para que los niños aprendan precisamente a expresarse con su cuerpo a través de la música. Un aspecto a destacar del comentario del profesor es su idea que los docentes de educación infantil tienen miedo a trabajar en el aula, con los niños, los movimientos.
Para el profesor, los alumnos primero han de controlar, en la música, el ritmo y el tempo y lo último será controlar la sensibilidad expresiva. También resalta de manera constante que el niño ha de conectar con la música ya que solo así podrá expresarse a través de ella.

Posteriormente y tras el momento de reflexión y comentario grupal de la clase, recordamos lo trabajado el día anterior (el canon, el silencio, la memoria corporal, la canción de “mi bicicleta”, etc.)
Después de recordar lo trabajado el día anterior comenzamos a realizar los ejercicios.
El primer ejercicio que realizamos es un ejercicio en el que se trabaja la coordinación rítmica motriz a través de la expresión corporal. La trabajamos a través de cuatro compases de dos tiempos. El profesor comenta que esta actividad puede estar destinada a todas las etapas de educación infantil, pero que para la etapa de tres años, lo ideal sería utilizar dos compases de dos tiempos, en vez de cuatro compases de cuatro tiempos.
En este primer ejercicio se trabaja principalmente, además de la expresión de la música a través del cuerpo, el equilibrio, la dinámica corporal, la lateralidad (ya que se utiliza la derecha y la izquierda) y la flexibilidad.
El ritmo del ejercicio se centra principalmente en la utilización de palillos, palmadas, rodillas y pies).


Cada compás que se trabaja en este ejercicio lleva una figuración (negra, blanca, corchea y semicorchea). Algo que nos ha resultado muy característico durante la realización de este ejercicio es un comentario del profesor que ha dicho que cuando la figura blanca se mueve, el cuerpo canta.
En este ejercicio, lo que más trabajo le puede costar al niño, es la percepción visual motriz.
El segundo ejercicio que llevamos a cabo consiste en realizar un canon a dos voces (A y B) en intervalo de un compás. El objetivo principal de este ejercicio es el trabajo de las articulaciones y la lateralidad.
Después realizamos una modificación del ejercicio y le ponemos un sonido a la blanca en cada grupo del canon. El grupo A elige el sonido (a) y el grupo B elige el sonido (e). En este momento el profesor nos trata de hacer ver lo simple que son los sonidos que hemos elegido y para ello nos pone una audición en la que aparece tanto música como canción y en todo momento sonidos de fondo.
Posteriormente se vuelve a modificar el mismo ejercicio, esta vez, realizando un canon a cuatro voces. El grupo A elige el sonido (o), el grupo B elige el sonido (shhh), el grupo C elige el sonido (clon) y el grupo D elige el sonido (plim).

El tercer ejercicio se realiza siguiendo la misma estructura del segundo ejercicio pero en él se trabaja la intensidad. El profesor indica la intensidad a través de la postura en la que pone unas baquetas que tiene en su mano. Las tres tipos de intensidad que se trabaja son (fuerte, medio fuerte y piano).


En el cuarto y último ejercicio que hemos realizado hemos trabajado el silencio. El primer silencio que hemos trabajado se encontraba en el segundo timbre (en las palmadas) y el segundo silencio que hemos trabajado se encontraba en el tercer timbre (en la negra).
Para trabajar el silencio, el profesor ha hecho cuatro grupos y lo ha realizado a través de un canon.
Posteriormente se ha introducido al ejercicio un sonido onomatopéyico. El primer grupo ha elegido el sonido (papapapa) el segundo grupo el sonido (tucutucutu) el tercer grupo el sonido (tocotocoto) y el cuarto grupo el sonido (tiquitiquiti).

Con la realización de este ejercicio ha concluido la clase.
Como reflexión personal pensamos que la clase de hoy ha sido muy interesante ya que se ha establecido en la clase un debate acerca de cómo se han de tratar determinados conceptos de la música para hacerlos más atractivos a los alumnos y que les sean útiles, aprendiendo realmente. Además también vemos que ha sido una clase muy productiva debido a que hemos trabajado aspectos muy importantes como el canon, la coordinación rítmica motriz a través de la expresión corporal, la lateralidad, la dinámica corporal, la flexibilidad, el trabajo con las articulaciones y el trabajo con las distintas figuras (negra, blanca, corche y semicorchea). 

Clase del viernes 5 de Abril


En esta sesión con Sebastián, en primer lugar realizamos un ejercicio asimétrico para trabajar el tempo. Este ejercicio consistía en trabajar un tempo a través de distintos movimientos:
  1. Ah (voz)
  2. 2 Pasos.
  3. 3 Palillos.
  4. 4 palmadas.


Como se ve, cada numero tiene un significado y con ello un movimiento (desarrollo de la expresión corporal). A través de estos movimientos, leímos una partitura otorgándoles a cada nota musical (negra, corchea…) un sonido.
Una vez dominado este ejercicio, nos dispusimos en dos grupos para realizar el mismo ejercicio pero en canon. El canon era de un movimiento.
La siguiente actividad se trató de la realización de una canción (mi bicicleta). Para ello la interpretamos a través del movimiento en el sitio (palmas, palmas sordas y palmas en el muslo). Este mismo ejercicio se realizo tanto en parejas, como con los instrumentos.

Nos parece que esta clase nos puede ayudar mucho a trabajar el tempo y la expresión corporal, tanto a nivel individual como con los niños en el aula

domingo, 14 de abril de 2013

Clase del viernes 22 de Marzo


La clase de hoy ha sido impartida por Sebastián.
En la clase de hoy trabajamos la partitura de “La bella primavera”.


De ésta, comprobamos que está formada por compases de 4 tiempos, aparecen Si bemoles, hay 8 compases y la melodía está en Fa mayor, nota con la cual acaba la partitura. A partir de ahí, el profesor nos hace discriminar entre Si bemoles (medio tono más bajo que el Si natural) y Si naturales con el piano. Además, comprobamos que al último compás le falta medio pulso. Las figuras que aparecen en la partitura son la negra, la negra con puntillo, la corchea y la blanca.

A continuación, practicamos la canción para sabernos la letra. Luego, nos colocamos en círculo y representamos el timbre de la melodía a través de palmadas, palillos, golpes en las piernas y golpes con los pies. Para representar el ritmo, utilizamos las palmadas e instrumentos. Además, para representar la pulsación y el acento también utilizamos los instrumentos.



Para finalizar la clase, hacemos un canon de la canción dividiéndonos la clase en dos grupos. El canon lo hacemos entrando 2 tiempos después que el primer grupo. Esto lo realizamos en círculo, desplazándonos hacia el centro y volviendo hacia el lugar de inicio.


Clase del jueves 14 de Marzo



La clase de hoy ha sido impartida por Sebastián. Para iniciar la clase, nos puso un tipo de música relajante mientras que nos sentábamos y preparábamos.
Primero, hizo referencia a los musicogramas, que son representaciones gráficas de la melodía, el ritmo, el compás y demás elementos de una composición musical, por medio de dibujos, colores, formas y otros códigos, y que se utiliza para escribir música como alternativa a la partitura, especialmente como recurso didáctico para niños pequeños.



A continuación, nos entregó dos fotocopias, una partitura (“La bella primavera” y una danza (“Los bufones”) que trabajaremos en clase durante los siguientes días.
Acto seguido, escuchamos unos minutos de una obra de Samuel Barnel para desarrollar la sensibilidad a través de la música.



Para trabajar las siguientes actividades, el profesor nos explicó que es muy importante que los niños trabajen la música a través del cuerpo. Lo fundamental es captar el proceso temporal de 4 tiempos.
Nos colocamos en círculo y utilizamos un elemento a cada ritmo:
  1. La negras las representamos dando 4 pasos hacia delante y 4 pasos hacia detrás volviendo así al lugar de origen.
  2. Las corcheas las representamos corriendo hacia delante y hacia detrás, al igual que con las negras.
  3. Las corcheas con puntillo las representamos dando saltos hacia delante y hacia detrás, al igual que el resto de ejercicios.
  4. Utilizamos los pies para marcar el pulso y las manos para marcar el ritmo, por lo que iremos andando y con las manos daremos palmadas en función de la figura que queramos representar.
Mediante esto, vamos intercalando los diferentes elementos y movimientos según nos indica el profesor.

Sebastián nos explica que el tempo es la velocidad con que debe ejecutarse una pieza de música. A continuación, cuatro personas se colocan en el centro de la clase formando un cuadrado y el profesor se desplaza alrededor de ellos a diferentes velocidades y con diferentes movimientos (caminando, corriendo y saltando).
También nos explica qué es un tresillo, el cual lo define como un grupo de tres notas musicales que se tocan en el tiempo en el que se deberían de tocar solo dos, además de que también se pueden agrupar dos notas como una negra y una corchea en un tresillo.

En todo momento, marcamos el tiempo con los pies, los cuales hacen de metrónomo.



Discriminamos el compás a través de la percusión corporal utilizando las manos y los pies.



Por último, la mitad de la clase nos colocamos en el centro para trabajar el espacio. Al sonido del pandero tenemos que movernos libres por el espacio de la clase con pasos más cortos o más largos en función de la intensidad del pandero. Una vez hecho esto, esa mitad de la clase nos sentamos y sale el resto a repetir el ejercicio.


Para finalizar la clase, nos puso una canción brasileña para desarrollar la sensibilidad a través de la música.

Clase del Viernes 8 de Marzo


Sobre los contenidos de música que hemos tratado a lo largo de la clase del día 8 de marzo de 2013, puedo decir que lo primero con lo que se nos puso en contacto fue con los diferentes compases que pueden existir en música, preguntándonos el profesor a los alumnos, de qué nos acordábamos del año pasado de todo eso que nos estaba poniendo en la pizarra. Así pues se nos explicó el compás de tres tiempos, de dos tiempos y de cuatro tiempos.




Entre todos formamos un gran círculo, dejando un pequeño espacio entre nosotros para ir haciendo los diferentes pasos que representarían los compases de los distintos tiempos. Se nos dijo a los alumnos, que claramente no podíamos estar quietos, estábamos representando la música y por tanto no podíamos dar simplemente dos pasos estando rígidos, sino que estuviésemos relajados y nos moviésemos bien, con seguridad. La representación de los compases a través de nuestro cuerpo fue la siguiente:
  • El compás de dos tiempos, lo hacíamos dando dos pasos adelante y dos hacia tras (volviendo a la posición inicial), y el tiempo lo marcábamos en el sitio, con los talones.
  • El compás de tres tiempos, lo hicimos como el anterior marcando el tiempo en nuestro sitio con los talones, y cuando el profesor contaba hasta tres, dábamos tres pasos adelante, dando una palmada al frente, levantando los brazos y chasqueando los dedos, y bajándolos finalmente para darnos en las piernas haciendo también ruido. Eran las tres partes del compás.
También trabajamos el silencio entre estos compases, pues aunque al principio, no se introdujeron, se nos explicó que los compases también formaban parte de la partitura y eran también figuras que podían incluirse en ellos, para alcanzar los tiempos que el mismo compás marcaba. Así pues, por ejemplo, en el compás de dos tiempos, dimos los dos pasos hacia adelante, los dos hacia atrás, y marcábamos dos silencios en el sitio, volviendo después a salir.

Una vez acabados estos dos ejercicios, por separado, el profesor, decidió que los íbamos a hacer los dos juntos. Así pues, empezamos con el compás de dos tiempos, dando palmada y chasqueando los dedos, y seguidamente realizábamos el compás de tres tiempos tal y como lo he explicado anteriormente.
Cuando ya parecía que los alumnos habíamos comprendido estos dos compases de este modo, aunque reconocido algún que otro fallo en la clase, se nos dijo a los alumnos que debíamos marcar el tiempo en el sitio con los talones, como habíamos hecho desde el principio, mientras el maestro, marcaba con percusión, o bien el compás de dos tiempos, o bien el de tres tiempos, y nosotros teníamos que levantar la mano indicando cuál de los dos era. Finalmente se introdujo el compás de cuatro tiempos, y el profesor avisó al alumnado de que debía cerrar los ojos para sentir bien lo que estaba sonando y nosotros nuevamente levantábamos la mano para indicar cuál de los tres tipos de compases que habíamos visto, se nos estaba marcando.


Antes de finalizar la clase, se nos puso música, con la que podíamos marcar los diferentes compases que habíamos aprendido, para así dar punto y final a esta nueva clase de expresión musical.



Para dar cierre a este apartado del diario, debemos decir que realmente, acostumbrados a las clases de Sara nos sentíamos extraños en la clase de Sebastián, pero suponemos que será cuestión de acostumbrarse a las mismas. A pesar de ello, vemos que es otro modo de aprender todo lo relacionado con la educación musical, y que igualmente nos sirve para reflexionar sobre todo aquello que trabajamos especialmente en las otras clases de música, pues es donde vemos más tipos de canciones que podemos emplear en las aulas con los pequeños. Pensamos los seis, que se trata de que nos habituemos a otro modo de enseñar la música.

jueves, 11 de abril de 2013

Clase del viernes 1 de Marzo

La clase de hoy la hemos dado con Sebastián. A modo de introducción hemos comenzado la clase hablando sobre la importancia de la música, el movimiento y el ruido.
Para trabajar los sonidos hemos usado dos membranófonos y mientras que Sebastián ha ido tocando los diferentes instrumentos, nosotros, con los ojos cerrados hemos ido distinguiendo los sonidos piano, medio fuerte y fuerte.
Luego, hemos trabajado con el cuerpo para producir sonidos corporales, como palillos y palmas sobre diferentes partes del cuerpo.




La clase ha terminado haciendo una prosodia con nuestros nombres en distintos tiempos.



La siguiente clase también la hemos dado con el mismo profesor y ha empezado con el debate sobre la importancia del espacio para la Educación Infantil.

Hemos trabajado el concepto de espacio haciendo un círculo, en el que nos hemos enumerado con los números 1 y 2. Luego al sonido de las palmas, de los palillos, y de algunos instrumentos hemos ido retirándonos del círculo dependiendo de nuestro número.
Además del espacio, volvimos a trabajar la intensidad.





Por último, trabajamos la lateralidad, mediante ritmos y movimientos comprendidas en diferentes actividades. Además, terminamos viendo como podemos aprender el tiempo de las diferentes notas musicales (corcheas, negras, blancas, redondas) a partir de los pasos de los niños.



A modo de reflexión, hemos de decir que esta clase nos ha hecho entender la importancia que tiene la música para trabajar aspectos tan básicos en la Educación Infantil como la lateralidad, la espacialidad, la discriminación de la intensidad etc., y para ver lo mucho que podemos hacer con nuestro propio cuerpo y con algunos instrumentos.

martes, 9 de abril de 2013

Clase del viernes 22 de Febrero



Hoy, 22 de Febrero hemos impartido nuestra segunda clase de música, ya que la primera fue ayer y en la que hablamos de lo exigido para esta asignatura, lo que se iba a evaluar y cómo se iba a evaluar, en definitiva fue la presentación de dicha asignatura. Además, al final de la clase, hicimos un par de canciones en gran grupo que nos sirvió para entrar en contacto con la música y así sentir y marcar el ritmo musical.
La clase de hoy ha sido en el aula de dinámica, una aula que a tod@s nos encanta por sus características:  podemos ir descalz@s porque es el suelo está óptimamente acolchado, hay bastante espacio para movernos y expresarnos con la música libremente y el sonido se escucha bastante bien, además de ese gran espejo frontal que nos permite ver nuestros juegos y nuestras acciones además de las de todos los demás.
Tras hacer una pequeña actividad de introducción, en la que consistía en ir marcando el ritmo con toques en las diferentes partes del cuerpo complicándolo cada vez más, pasamos a representar en gran grupo la canción "Hola qué tal, que gusto verte hoy", para que una vez que la tuviésemos dominada y controlado pasáramos a representarla en gran grupo, inventándonos nosotros mismos la coreografía. Cuando todos los grupos tuvimos hecha la coreografía, un par de grupos salieron al medio de la clase y nos enseñaron su coreografía para que los demás la hiciéramos con ellos a la paz. 


Luego, hemos practicado la canción de "Juan Perico", la cual nos habla de dos hermanos que se encuentran y que hacen una serie de gestos y movimientos, lo que invita a los que estamos escuchando  la canción que hagamos lo que oímos a medida que avanza la canción. Para ellos, nos hemos puesto en parejas y al acabar hemos hecho un gran corro que daba vueltas para poder despedirnos de todos viéndonos las caras.

A continuación, hemos bailado una canción que nos suele hacer mucha gracia, ya que a partir de una música, tenemos que imaginar que somos monitos que llevan una piña en la cabeza y que no se puede caer pero que al final, casi casi se nos resbala (aunque logramos cogerla).


Seguidamente hemos hecho dos canciones (de cuna o parecidas a una "nana")  llamadas "Saco una manita" y "Mis manitas suben" en las que según nos iba diciendo la letra de la canción, eso hacíamos con nuestras propias manos, siguiendo el ritmo de la música, el cual era muy lento y relajante.




Por último, hemos ido escuchando una audición en la que se nos pedía que nos imagináramos que éramos unos niños traviesos que se colaban en un circo y que a través de su escondrijo veían a todos los artistas que trabajaban en él:  la  contorsionista, el malabarista, el equilibrista, etc. Todo lo que veíamos los niños traviesos lo íbamos representando.


A modo de reflexión, tenemos que decir que nos parece que la clase de hoy fomenta mucho la interacción entre iguales y la cooperación, algo fundamental en Infantil. También, por medio de las diversas actividades hemos trabajado aspectos musicales muy variados como el ritmo, el compás, los movimientos, la memoria, etc. En definitiva, creemos que ha sido una clase muy completa y que nos puede servir mucho tanto a nivel personal como a nivel grupal cuando lo pongamos en práctica con nuestros alumnos.