miércoles, 12 de junio de 2013

El Rap de las Parejas


Os dejamos aquí un rap que nos ha llamado la atención porque es bastante divertido y nos parece que nos puede servir para trabajar varios aspectos de la musicalidad en la etapa de Infantil. 


¡¡¡ESPERAMOS QUE OS GUSTE!!!

Clase Práctica 3

Esta clase práctica estará enfocada de nuevo para hacerla en una sesión de motricidad pero esta vez estará más dirigida a trabajar el esquema corporal, por lo cual, realizaremos las siguientes canciones:
CANCIÓN: LAS PARTES DE MI CUERPO
Las partes de mi cuerpo
Yo quiero aprender
Y cuando me pregunten
Yo responderé
Las manos son para aplaudir
Las piernas son para saltar
Los brazos son para abrazar
La boca es para cantar
Y el corazón para querer

Actividad: Realizaremos gestos a lo largo de la canción en función de lo que nos indique en cada momento la misma. Comenzamos en círculo, moviéndonos de derecha a izquierda en el sitio, todos los movimientos se realizaran en el sitio. Al comenzar la canción primero señalamos nuestro cuerpo, luego nuestras manos, posteriormente las piernas, después nuestros brazos, luego la boca y finalmente el corazón.
Con esta canción trabajamos el esquema corporal, la segregación de las distintas partes del cuerpo y las funciones que podemos realizar con esas distintas partes.

CANCIÓN: EL BAILE DE LA ORUGA
El baile de la oruga
es un baile especial
pues de un momento a otro
todo puede cambiar
El baile de la oruga
es un baile especial
formemos una ronda
y que empiece a girar
para mover sus patas
la oruga debe hacer...
una fila muy larga
que se empiece a mover.
Toma a tu compañero
por la cintura ya
y moviendo tus piernas
comienza a caminar
el baile de la oruga
es un baile especial,
pues de un momento a otro
todo puede cambiar
el baile de la oruga
es un baile especial,
pues de un momento a otro
todo puede cambiar.
Levantando una pierna
vamos a ejercitar,
levantando la otra
un gran paso vas a dar
giramos para un lado
y luego para el otro
doblamos las rodillas
la oruga va a saltar
El baile de la oruga
es un baile especial,
pues de un momento a otro
todo puede cambiar.
El baile de la oruga
es un baile especial,
pues de un momento a otro
todo puede cambiar.
Se separa la oruga
Pues quiere descansar
Y todas sus patitas
Encuentran un lugar
Se ponen derechitas
Y luego se relajan
Se hacen chiquititas
Y no se mueven más.
Caminando pequeña
Se juntas las patitas
En un círculo grande
Porque algo va a pasar
Va creciendo la oruga
Se mira todo el cuerpo
Ahora tiene alitas
Que empieza a agitar
La oruga es mariposa
Y muy feliz está
Moviendo sus alitas
Lejos se va a volar
Ya vuelven a la ronda
Todas las mariposas
Se toman de las manos
Y vuelven a girar
el baile de la oruga
es un baile especial,
pues de un momento a otro
todo va a cambiar.
El baile de la oruga
Ya se va a terminar
Todas las mariposas
Se abrazan y se van

Actividad: Al comenzar la audición, todos estamos en círculo y giramos hacia la derecha trotando, cogidos de la mano. Al terminar la frase A, cogemos a nuestro compañero de delante por la cintura y hacemos todos una fila que gire hacia la derecha en la que caminamos. Cuando comienza de nuevo la frase A, todos estamos de nuevo en círculo y giramos hacia la derecha trotando, cogidos de la mano. Al terminar la frase A, nos paramos y levantamos una pierna, luego la otra y damos un paso hacia delante, giramos hacia los dos lados y saltamos. Comienza de nuevo la frase A, nos ponemos en círculo y giramos hacia la derecha trotando, cogidos de la mano. Al ternar la frase A, nos separamos y nos distribuimos por todo el espacio, hasta que nos quedamos quietos en un sitio y nos agachamos. Agachados caminamos y formamos un círculo, nos levantamos, nos miramos y comenzamos a saltar moviendo los brazos. Comienza de nuevo la frase A, nos ponemos en círculo y giramos hacia la derecha trotando, cogidos de la mano. Al terminar la frase A, seguimos en el círculo, pero esta vez giramos caminando abrazados.
Con esta canción podemos trabajar la psicomotricidad, el ritmo y la coordinación con el resto de compañeros.
CANCIÓN: SACO UNA MANITA
Saco una manita
la hago bailar
la cierro
y la abro
y la vuelvo a guardar.
Saco otra manita
la hago bailar
la cierro y la abro
y la vuelvo a guardar.
Saco las dos manitas
las hago bailar
las cierro y las abro
y las vuelvo a guardar.

Actividad: Al comenzar la audición estamos sentados en el suelo en círculo. Sacamos una mano, la movemos en círculo, la cerramos, la abrimos y la guardamos. Después sacamos la otra la movemos en círculo, la cerramos, la abrimos y la guardamos. Finalmente sacamos las dos manos, las movemos en círculo, las cerramos, las abrimos y las guardamos.
Con esta canción podemos trabajar la lateralidad y la psicomotricidad de las extremidades superiores.
CANCIÓN: CHU CHU UÁ
Chu chu uá, chu chu uá
Chu chu uá, uá, uá
Chu chu uá, chu chu uá
Chu chu uá, chu chu uá
¡compañía!
brazo extendido
Chu chu uá, chu chu uá
Chu chu uá, uá, uá
Chu chu uá, chu chu uá
Chu chu uá, chu chu uá
¡compañía!
brazo extendido
puño cerrado
Chu chu uá, chu chu uá
Chu chu uá, uá, uá
Chu chu uá, chu chu uá
Chu chu uá, chu chu uá
¡compañía!
brazo extendido
puño cerrado
dedos arriba
Chu chu uá, chu chu uá
Chu chu uá, uá, uá
Chu chu uá, chu chu uá
Chu chu uá, chu chu uá
¡compañía!
brazo extendido
puño cerrado
dedos arriba
hombro fruncido
Chu chu uá, chu chu uá
Chu chu uá, uá, uá
Chu chu uá, chu chu uá
Chu chu uá, chu chu uá
¡compañía!
brazo extendido
puño cerrado
dedos arriba
hombro fruncido
cabeza hacia atrás
Chu chu uá, chu chu uá
hu chu uá, uá, uá
Chu chu uá, chu chu uá
Chu chu uá, chu chu uá
¡compañía!
brazo extendido
puño cerrado
dedos arriba
hombro fruncido
cabeza hacia atrás
cola hacia atrás
Chu chu uá, chu chu uá
Chu chu uá, uá, uá
Chu chu uá, chu chu uá
Chu chu uá, chu chu uá
¡compañía!
brazo extendido
puño cerrado
dedos arriba
hombro fruncido
cabeza hacia atrás
cola hacia atrás
pie de pingüino
Chu chu uá, chu chu uá
Chu chu uá, uá, uá
Chu chu uá, chu chu uá
Chu chu uá, chu chu uá
¡compañía!
brazo extendido
puño cerrado
dedos arriba
hombro fruncido
cabeza hacia atrás
cola hacia atrás
pie de pingüino
lengua afuera
ta ta da ta ta da, ta ta da, da da
ta ta da ta ta da, ta ta da, da da.


Actividad: Comenzamos la canción de pie en círculo, primero extendemos los brazos y bailamos, luego extendemos los brazos, cerramos los puños y bailamos. Después extendemos los brazos, cerramos los puños, ponemos los dedos arriba y bailamos. Posteriormente, extendemos los brazos, cerramos los puños, ponemos los dedos arriba, fruncimos los hombros y bailamos, luego extendemos los brazos, cerramos los puños, ponemos los dedos arriba, fruncimos los hombros, ponemos la cabeza hacia atrás y bailamos. Luego, extendemos los brazos, cerramos los puños, ponemos los dedos arriba, fruncimos los hombros, ponemos la cabeza hacia atrás, la cola hacia atrás y bailamos. Después, extendemos los brazos, cerramos los puños, ponemos los dedos arriba, fruncimos los hombros, ponemos la cabeza hacia atrás, la cola hacia atrás, colocamos los pies como los pingüinos y bailamos. Finalmente extendemos los brazos, cerramos los puños, ponemos los dedos arriba, fruncimos los hombros, ponemos la cabeza hacia atrás, la cola hacia atrás, colocamos los pies como los pingüinos, sacamos la lengua y bailamos.
Con esta canción podemos trabajar el cumplimiento de órdenes además de la coordinación entre compañeros y con la misma canción.
CANCIÓN: MI CARITA
Yo tengo una carita
Que parece una casita,
Los pelos de la cabeza
Parece que son las tejas,
Los ojos son dos ventanas
Que se abren por las mañanas,
La boca la tengo abierta, aaaaaaaaaaa,
Parece que es una puerta
Y en el centro una nariz
Que es un timbre y hace ring, ring, ring.

Actividad: Comienza la canción y estamos todos de pie mirando al docente que ira haciendo los gestos, primero señalamos nuestra cara y después hacemos la silueta de una casa con los brazos. Tras estos nos tocamos el pelo, luego abrimos y cerramos los ojos rápidamente, después abrimos grande la boca y finalmente tocamos la nariz del compañero y la pulsamos emulando un timbre de una puerta. Hacemos el sonido del timbre (ring, ring, ring)
Con esta canción podemos trabajar la localización de distintas partes del cuerpo asociandolas a diferentes elementos. Ademas se puede trabajar la secuencia al repetir varias veces las frases.
CANCIÓN: Cabeza, hombro, rodilla y pie
Cabeza, hombro, rodilla y pie, rodilla y pie
cabeza, hombro, rodilla y pie, rodilla y pie
ojos, oidos , boca y nariz
cabeza, hombro, rodilla y pie, rodilla y pie
cabeza, hombro, rodilla y pie, rodilla y pie
cabeza, hombro, rodilla y pie, rodilla y pie
ojos, oidos , boca y nariz
cabeza, hombro, rodilla y pie, rodilla y pie


Actividad: Comienza la canción y estamos todos de pie, en parejas, situados en frente de nuestro compañero. Señalamos primero la cabeza de nuestro compañero, luego el hombro de nuestro compañero, después la rodilla de nuestro compañero y finalmente el pie. Después nos señalamos nuestros ojos, oídos, boca y la nariz. De nuevo repetimos todos los gestos. Señalamos primero la cabeza de nuestro compañero, luego el hombro de nuestro compañero, después la rodilla de nuestro compañero y finalmente el pie.
Con esta canción trabajamos el esquema corporal en el cuerpo de un compañero.
Objetivos generales:
  • Aprender el esquema corporal, propio y de los iguales.
  • Trabajar la psicomotricidad, el ritmo y la coordinación.
  • Trabajar la lateralidad.
  • Crear hábitos sociales (cumplimiento de órdenes).
Contenidos:
  • Esquema corporal.
  • Desplazamientos, ritmo, coordinación.
  • Colaboración con los compañeros.
  • Adquisición de normas.



Clase Práctica 2

La segunda clase práctica consistiría en coger una o dos canciones, y prepararlas con los niños para finalizar el curso. Es una actividad abierta a cualquier edad de infantil, pues, es la mejor manera de acabar un año escolar.
La canción elegida para dicha tarea, sería la siguiente:

Levantando las manos, pisando con los pies, 
moviendo la cabeza, al derecho y al revés 



           
Levantando las manos, pisando con los pies,
moviendo la cabeza, al derecho y al revés. 




Ve ve ve verano, ha salido el sol; 
por eso bailamos, con esta canción.
Ve ve ve verano, ha salido el sol;
por eso bailamos, con esta canción.


Levantando las manos, pisando con los pies,
moviendo la cabeza, al derecho y al revés.
Levantando las manos, pisando con los pies,
moviendo la cabeza, al derecho y al revés.  




En la primera parte de la canción, se pueden ir haciendo los gestos que ella misma pide. En primer lugar levantamos los brazos, pero los movemos a un lado y a otro; en segundo, pisamos fuerte en el suelo, levantando las rodillas (para marcar el movimiento), y finalmente, movemos la cabeza hacia un lado y hacia el otro.
En el estribillo, primero giramos el cuerpo a un lado, y rodamos nuestros brazos (ve ve ve verano) y cuando la canción dice “ha salido el sol” levantamos los brazos sobre nuestra cabeza, y los ponemos en forma de círculo, representando dicha figura. Cuando el estribillo dice “por eso bailamos” giramos hacia el lado contrario de la parte anterior, y finalmente señalamos al suelo en nuestro propio sitio, en la parte “con esta canción”.
Hemos de decir que el baile hay que prepararlo primero en el aula, en los momentos más libres, o simplemente en momentos donde queramos motivar más a los alumnos, para que no estén todas las horas de clase sentado en las sillas y mesas. Además, debe de haber momentos que se dediquen completamente a la exposición de la actividad en el sitio donde ésta va a realizarse. O sea, si es una canción para fin de curso, y se realiza en el patio del colegio, hay que ir a ensayarlo allí, para que los niños sepan perfectamente cuál es su sitio y el espacio que van a usar para la actividad.

OBJETIVOS:
  • Poder expresar diferentes sentimientos, ideas u opiniones a través de diferentes lenguajes, en este caso, el musical y artístico.
  • Comprender los diferentes mensajes e intenciones de los mismos que hay a su alrededor.
  • Progresar en los usos sociales de los diferentes lenguajes, integrando cada vez más su uso, disfrute, funcionamiento, etc.
  • Acercarse a las diferentes obras que puede haber en el entorno, pues esta actividad, se puede sumar al trabajo de algún tipo de cuadro que represente lo que en ella se dice, o de algún cuento que haga referencia a los cambios de estación y la llegada del verano.
  • Desarrollar la sensibilidad artística y capacidad creativa acercándose a las manifestaciones propias de cada lenguaje, sean el artístico, el oral, el corporal o el plástico.


    CONTENIDOS:
  • Descubrimiento, desarrollo, experimentación y uso del gesto y el movimiento para comunicar y expresar de forma cada vez más elaborada.
  • Uso de la dramatización y el juego dramático, que irán acercando a los niños a otros tipos de actividad.
  • Generación de interés por parte de los niños hacia la música y su interpretación.
  • Mejora de la dimensión expresiva del cuerpo de los niños y niñas, además del aumento de expresión de sensaciones, sentimientos, e ideas.
  • Desarrollo de la imaginación, el pensamiento crítico y la comprensión de las diferentes artes que pueden encontrar a su alrededor, entre ellas y fundamentalmente, la música.












Clase Práctica 1

La primera clase práctica será una sesión de motricidad relacionada con el tema de la Navidad, y para ello se trabajará lo siguiente:

Objetivos:
  • Fomentar la colectividad y la cooperación del grupo
  • Saber trabajar en grupo
  • Respetarnos unos a otros
  • Hacer de la navidad una fiesta divertida
  • Empezar a perder el sentido del ridículo
  • Desarrollar el equilibrio
  • Participar activamente
  • Favorecer su desarrollo educativo y musical
  • Conocer los diferentes instrumentos musicales y a las familias que pertenecen
  • Conocer nuestro propio cuerpo y sus posibilidades
  • Desarrollar la imaginación y la sensibilidad hacia ésta
  • Perfeccionamiento de la voz, el gesto y el movimiento
  • Propiciar  sentido del ritmo y la percepción auditiva
Contenidos:
  • Desplazamientos, saltos y giros
  • Sensopercepciones
  • Esquema corporal
  • Equilibrio
  • Lateralidad
  • Espacialidad
  • Ritmo
  • Atención
  • Coordinación
  • Memoria 
  • Entonación 
  • Dramatización
  • Sonido - silencio
  • Timbre
  • Altura
  • Duración
  • Intensidad
  • Textura
Actividades:

      1. La Marimorena
       Como actividad introductoria nos pondremos en corro y empezaremos cantando todos juntos el estribillo "Ande, ande, ande, la Marimorena, ande, ande, ande que ya es Nochebuena" y tras ello, un niño saldrá al centro a cantar una estrofa mientras los demás le responderemos con el estribillo cuando éste haya acabado. Cada vez podrá salir un niño distinto a cantar una estrofa diferente y el mismo podrá decidir a quién darle el relevo. Admitiremos equivocaciones o incluso invenciones en las estrofas ya que a parte de que cada uno puede saberse el villancico de una manera distinta, de esta manera podemos ayudar a que el niño desarrolle su imaginación y su creatividad, además de ir perdiendo poco a poco el "miedo escénico".



      2. Mi burrito Sabanero:


Con este villancico, se colocarán en corro todos los niños y harán varios gestos a la vez que lo escuchan:

“Con mi burrito sabanero voy camino de Belén” (danza hawaiana, moviendo la cadera y los brazos para ambos lados)
si me ven, (mano en la frente en forma de visera hacia la derecha) si me ven, (mano en la frente en forma de visera hacia la izquierda) voy camino de Belén”
el lucerito mañanero ilumina mi sendero” (movimiento con los brazos del centro hacia fuera con forma de arco iris)
si me ven, si me ven, voy camino de Belén”
con mi cuatrico voy cantando (manos abiertas en la boca) , mi burrito va trotando” (8 golpes en las piernas con las manos)
si me ven, si me ven, voy camino de Belén”
tuquituquituqui, tuquituquita” (16 golpes con los pies corriendo)
apurate mi burrito que ya vamos a llegar” (8 saltillos)
tuquituquituqui, tuquituquitu” (16 golpes con los pies corriendo)
apurate mi burrito que vamos a ver a Jesús” (8 saltillos y levantar ambos brazos en la última palabra)
Mediante la coreografía de este villancico trabajan diversas figuras musicales: blanca, negra, corchea, negra con puntillo..).


3. Encontrar al Rey Mago:
Se divide la clase en grupos de 6 o 7 niños. Cada grupo escoge un instrumento y un capitán que se convertirá en Rey Mago, quien hará sonar dicho instrumento mientras que los demás, que serán sus ayudantes, se dispersarán por el espacio permaneciendo con los ojos cerrados, buscando a su jefe Rey Mago. De esta manera, se guiarán por el sonido de los instrumentos para así llegar hasta él. Los instrumentos pueden ser una pandereta, una zambomba, unas maracas y unas claves, entre otros.                         
                       

        4. Cuento musical:
A través del villancico “Hacia Belén Va Una Burra” los niños irán descubriendo lo que pasa en dicho villancico a la misma paz que van escuchándolo y bailándolo o interpretándolo. Una vez que hayamos hecho una escucha comprensiva y hayamos repetido la letra para aprendérnosla haremos una pequeña dramatización en la que cada uno podrá elegir el papel que desea representar para que así, jugando y divirtiéndose, interioricen mejor el ritmo y desarrollen el gusto musical independientemente del tema que se aborde en las canciones.

Letra del Villancico:

Hacia Belén va una burra
rin,rin.
Yo me remendaba,
yo me remendé,
yo me eché un remiendo,
yo me lo quité.

Cargada de chocolate,
lleva su chocolatera
rin,rin.
Yo me remendaba,
yo me remendé,
yo me eché un remiendo,
yo me lo quité.
su molinillo y su anafre,
María, María,
ven acá corriendo,
que el chocolatillo
se lo están comiendo.

En el Portal de Belén
rin,rin.
Yo me remendaba,
yo me remendé,
yo me eché un remiendo,
yo me lo quité.
han entrado los ratones,
y al bueno de San José
rin,rin.
Yo me remendaba,
yo me remendé,
yo me eché un remiendo,
yo me lo quité.
le han roído los calzones,
María,María,
ven acá corriendo,
que los calzoncillos,
los están royendo.

En el portal de Belén
rin,rin.
Yo me remendaba,
yo me remendé,
yo me eché un remiendo,
yo me lo quité.
gitanillos han entrado,
Y al Niño que está en la cuna
rin,rin.
Yo me remendaba,
yo me remendé,
yo me eché un remiendo,
yo me lo quité.
los pañales le han robado,
María, María
ven acá volando
que los pañalillos,
los están llevando.
Rin Rin, Rin Rin




5 . Relajación musical:
Para finalizar la sesión, los niños se tumbarán en el suelo con los ojos cerrados mientras que escuchan el villancico “Noche de Paz”, pudiendo así relajarse mediante la música.





Mediante la relajación y los ojos cerrados pueden sentir la música en su profundidad, pudiendo desarrollar su imaginación al máximo.

miércoles, 5 de junio de 2013

Clase del jueves 30 de Mayo

La clase ha sido el día 30 de mayo, y ha sido una despedida de la asignatura y de los diferentes aprendizajes que hemos adquirido en el transcurso de la misma.
Lo que hizo Sara, en primer lugar, fue ponernos la imagen de un musicograma, y ponernos la música que representa, para ver si éramos capaces de conocerla. El musicograma representaba “El carnaval de los animales” de C-C Saint-Saëns .


Cuando lo hemos visto y oído, hacemos referencia a lo que es un musicograma, y al uso que se le puede dar en la escuela. Así sabemos que, un musicograma consta de un dibujo que ayuda a comprender la música y mirarla o escucharla de forma activa. Implica la representación gráfica de la música, lo cual ayuda mucho al profesor a trabajar el aspecto musical que más le interese en la clase. Además, a través del musicograma podemos crear una relación entre los elementos musicales y los visuales, relacionando los sonidos de la obra interpretada con la naturaleza, por ejemplo; la intensidad con el tamaño de las imágenes, etc. Éste contenido de música, fue creado por el pedagogo belga Jos Wytack a principios de 1970, para facilitar la comprensión musical en personas que no eran músicos.
Seguidamente, vimos un musicomovigrama, y también conocimos su uso. Se nos mostró uno conocido como “Paseo en trineo” que presentamos en el video que mostramos a continuación:


Además Sara nos preguntó cómo podríamos enseñarles esta actividad a los niños, y algunos de los compañeros dijo alguna que otra posibilidad. Sara nos preguntó que cómo podríamos enseñarlo a los niños, y se dieron en clase dos posibilidades diferentes. Una de ellas, es que los niños dibujaran en un papel, lo que la música les supone. La otra, es hacer sonidos corporales para interpretar a los caballos y las campanas que suenan a lo largo de la audición. Para demostrar cómo se podría hacer dicho aprendizaje, se volvió a escuchar y a mostrar ese musicomovigrama y lo hicimos interpretando el sonido de los caballos dándonos con las manos en las piernas, y el de las campanas con los palillos.
También se nos enseñó el musicograma conocido como “la máquina de escribir de Anderson”. En este video, lo que podemos ver es la elaboración de un musicograma, conseguido a través de dibujos e imágenes con cartulinas. Y además, viendo el avance de la canción corriendo los movimientos por las diferentes cartulinas y las imágenes que se representan en ellas. Las cartulinas se diferencian por el color.


Visto esto, se nos muestra el video de una niña, que tiene oído absoluto, y a pesar de ser muy pequeña, es capaz de, sin mirar el piano, saber diferenciar los sonidos que toca su maestra, incluso diciendo cuál era bemol y cuál no. También reconocía dos sonidos que se tocaban a la vez.
El oído innato es una característica que tienen niños, que son capaces de reconocer sonidos de la música sin saber nada con anterioridad sobre los mismos. Es una característica que tiene mucho de innato. En ese video lo que se trabaja es el método Kodaly.
Seguidamente, vimos un video, en el que se ve como un niño de tres años tan solo, interpreta con el teclado las notas de mi a sol, que son las únicas que conoce, pero sabe entrar en el momento en la melodía, y acompañarla de dichas notas. Hay que decir que es algo que se ha trabajado mucho con el niño, y que lo ha oído e interpretado muchas veces. Además, al comenzar el video, se ve como su profesora le coloca las manos sobre los espacios correspondientes en el teclado.
Tras este video, vemos otro, donde se ve al hermano del niño del video anterior, interpretando otra canción con el teclado. Evidentemente al ser un niño más mayor tiene capacidad para tocar más notas y una canción más larga. Lo que interpreta se conoce como “Bailemos en el campo”.
Otro de los videos que vemos, es el de unos alumnos en un aula, haciendo un saludo con la docente y sus padres. Es el mismo saludo, que el año pasado hacíamos con Sara en nuestras clases de música. La docente dice: Hola (nombre del alumnos) ¿estás ahí?; y el alumno responde: sí (nombre de la profesora) estoy aquí. Y cuando ha acabado, se vuelve y saluda a su madre o padre, y éste le contesta igualmente. Además, vemos otro video de estos mismo protagonistas, tarareando y haciendo gestos, de acuerdo con los tres acordes que acompañan todas las canciones infantiles. Estos acordes son el dominante, subdominante y tónica.
Para finalizar la sesión, Sara nos enseñó el video de una alumna suya, a la que enseñó a tocar el piano. Esta niña toca desde los cuatro años el piano, y en el video se puede ver como toca y a su misma vez canta. Además se ve que con la mano derecha, acompaña la melodía con los tres acordes nombrados anteriormente.



Clase del viernes 24 de Mayo

 La clase de música de hoy ha sido impartida por Sebastián.
Al principio, como de costumbre, nos pone una audición. Averiguamos que aparecen dos instrumentos en dicha música, los cuales son el piano y uno de cuerda que no sabemos seguro si es el violín o el contrabajo.





A continuación, pide varios voluntarios para que se coloquen en círculo en el centro de la clase y cojan una cuerda. Trabajaremos lo que se denomina “didáctica con el objeto”. El ejercicio consiste en moverse libremente por el espacio a la vez que cada uno inventa un sonido. Este ejercicio sirve para trabajar también el espacio.




Acto seguido se paran en un sitio y colocan la cuerda en el suelo imaginando que es una casa. Inventan una consigna para entrar y para salir de la casita, abriendo y cerrando las puertas (tres palmadas dos veces). Dentro de la casa tararean moviendo su cuerpo y cuando salen hacen lo mismo moviéndose libremente por el espacio.
Luego hacen una variante en la actividad, imitan a un animal cuando están dentro de la casa. Fuera de la casa pasean saltando y dando palmadas. Ahora bien, esta vez al volver a las casas tenemos que ir a una diferente. En ella, trabajamos el “ritmo percusivo” dando palmadas y tocando los palillos, entre otros. Volvemos a salir y esta vez trabajamos la corchea y, por tanto, otro ritmo.




Después, inventamos otras consignas para entrar y salir de la casa:
“Abro mi casita, cierro mi casita”
“Do re mi fa sol, sol fa mi re do” “do sol, sol do”
A continuación, se colocan por parejas. Mientras que uno solfea, el otro toca la escala de sonidos con los dedos y las demás consignas. Sebastián acompaña con el piano.




Para terminar la clase, cogemos las diferentes cuerdas y trabajamos la imaginación creativa”, es decir, realizamos un proceso de creatividad entre todos. Cada uno inventa un objeto con el que relacionar la cuerda y el resto lo imitamos: un bolso, un cinturón, un collar, una cuerda para pasear a un perro, una pulsera, un babero, una pasada, una cola, un volante, las riendas de un caballo, entre otros.



Para finalizar, cada uno coloca su cuerda en el suelo intentando formar un dibujo, es decir, creamos dibujos en el espacio.





Mediante esta clase, hemos podido trabajar tanto el espacio como el ritmo. Pero además de todo eso hemos podido desarrollar al máximo nuestra capacidad de imaginación utilizando únicamente una cuerda.